Ícono del sitio Todo Que Ver

Los nominados a Album of the Year GRAMMYS 2025

El 2024 fue un año especial para la música pop, y sin duda lo recordaremos por traer de vuelta sonidos, espacios y cultura que extrañábamos de épocas pasadas, pero con un enfoque moderno que promete ser un parteaguas para la música del futuro. Las mujeres dominaron este año y no dejaron migajas. Para prueba, basta ver la lista de los nominados, o mejor dicho, las nominadas, en las categorías principales. Es por eso que nosotros, lxs girlypop, nos sentimos soñadxs y muy emocionadxs de ver a nuestras divas obtener el reconocimiento que merecen.

Veamos y comentemos la lista de lxs nominadxs a la categoría Álbum del Año.

Cowboy Carter – Beyoncé (Album del año 2025)

Cumpliendo en febrero un año desde su lanzamiento, llega Cowboy Carter, el segundo acto de este tan aclamado y controversial proyecto de Beyoncé. Así como en su momento lo hizo con los géneros dance y house en Act I: Renaissance (2022), ahora Beyoncé reclama sus raíces en la música country, un género con profundas influencias afroamericanas.

Tras una fuerte controversia con la industria de la música country, nos encontramos con un álbum que sigue la misma fórmula que su antecesor: doblar y romper las convenciones de un género al integrar elementos poco explorados en su industria. Lejos de ser un álbum country tradicional, sigue siendo un álbum de Beyoncé en toda su esencia. Aun así, las colaboraciones —incluyendo a Dolly Parton y Miley Cyrus— son fundamentales para la historia que el álbum quiere contar.

Cowboy Carter llega tras el rotundo éxito de Renaissance, apoyándose más en su valor y trascendencia cultural que en su éxito comercial. La crítica lo adora, y sin duda, trascenderá como una obra artística de alto valor más que como un simple álbum pop. Por esto, se perfila como uno de los favoritos para ganar.

The Tortured Poets Department – Taylor Swift

El duodécimo álbum de estudio de Taylor Swift llega en un momento cúspide de su carrera. En medio del fenómeno global que es el Eras Tour y su ambicioso proyecto de regrabaciones, el anuncio de este álbum en la ceremonia de los Grammy tomó a todos por sorpresa. Después de meses de expectativa, en abril finalmente pudimos escuchar esta nueva colección de canciones, que creció unas horas después con el sorpresivo lanzamiento del álbum doble: The Anthology.

Nos encontramos con un proyecto extenso y no tan fácil de digerir a la primera. Es un álbum personal e introspectivo, con una narrativa en primera persona sobre la vida de la superestrella: sus miedos, sus tristezas y la complejidad emocional que sigue a varias decepciones amorosas, todo en medio de una etapa de tanto éxito en su carrera. Taylor brilla con su pluma, o mejor dicho, con su máquina de escribir, pero sigue optando por una producción pop minimalista de la mano de Jack Antonoff y Aaron Dessner, una decisión que no convence a todos.

Al final, TTPD es un álbum que disfrutarás mucho más si eres parte del fandom y menos si eres un oyente casual.

Short n’ Sweet – Sabrina Carpenter (Mejor álbum Pop)

Sabrina Carpenter fue una de las artistas que más cargó con el pop el año pasado. Para algunos, fue una revelación, aunque la verdad es que llevaba años luchando por despegar su carrera. Finalmente, su momento llegó y entregó un producto maduro, cohesivo, exitoso y lleno de personalidad.

Short ‘n Sweet destaca por su humor y confianza, llegando en un momento donde el pop estaba saturado de sonidos melancólicos y auto-contemplativos. Canciones como Espresso y Please Please Please muestran el éxito de Sabrina con este álbum, pero lo mejor es que todas las canciones mantienen una vitalidad refrescante que es difícil de ignorar.

Esta nominación se siente como una palmadita en la espalda de la Academia, reconociendo el gran trabajo de Sabrina y su potencial como una nueva estrella del pop.

HIT ME HARD AND SOFT – Billie Eilish

Un impresionante crecimiento musical. Billie Eilish y Finneas han logrado evolucionar su sonido a un nivel aún más refinado. Este es su cuarto álbum de estudio, y llega tres años después de su último LP. Se nota el tiempo invertido en la producción: cada canción cuenta una historia de autodescubrimiento y liberación.

Desde la frase icónica “People told me I look happy just because I got skinny” en SKINNY, hasta el melancólico “Beautiful but so deprived of oxygen” en BLUE, el álbum tiene motivos sonoros que se repiten en varias canciones, cerrando con un apoteósico outro donde se repasa el disco entero de inicio a fin.

Sorprende ver cómo Billie y Finneas han crecido en estos años, manteniéndose fieles a su esencia y evolución artística. Finneas sigue siendo el único productor en los créditos, lo que habla del control que ambos mantienen sobre su sonido. Un fuerte contendiente que merece todas sus nominaciones.

BRAT – Charli XCX (Mejor álbum dance)

Curioso cómo Charli XCX pensaba dedicar este sexto álbum solo a su nicho, sin importarle el éxito comercial. Ella tenía una visión clara: el proyecto debía ser intrépido y provocar reacciones, aunque no gustara a todos.

Después de un 2023 dominado por el rosa de Barbie y la estética coquette, era necesario un contrapunto disruptivo. Así nació el verde lima chillante de BRAT, que se convirtió en un referente cultural inmediato.

Sonoramente, Charli nos sumerge en la escena electrónica más underground y alternativa, mientras que líricamente nos deja ver sus miedos, arrepentimientos y ansiedades sobre el futuro. Con sonidos industriales y sintetizadores estridentes, logró definir un mood culturalmente preciso, moldeando no solo la música del verano, sino también el marketing, la cultura pop y hasta la política.

Un claro ejemplo de cómo una obra puede conocer a su público y hablarle directamente.

The Rise and Fall of a Midwest Princess – Chappell Roan (Mejor artista nuevo)

El ejemplo perfecto de perseverancia y talento. Chappell Roan nos transporta a un sonido ochentero tan auténtico que parece que la conocemos de toda la vida. Su álbum debut nos deja boquiabiertos con su calidad, estilo y propuesta estética.

La clave de The Rise and Fall of a Midwest Princess es su capacidad de crear un mundo propio e invitarnos a explorarlo. La nominación de la Academia reconoce su impacto cultural, que ya es innegable al ver miles de manos bailando HOT TO GO en los mejores festivales del mundo.

El álbum no solo es visualmente llamativo, sino que nos entrega clásicos instantáneos como Pink Pony Club y Super Ultra Graphic Modern Girl, que recuerdan los años dorados de Lady Gaga y sus performances inspirados en el drag. Chappell Roan toma estas influencias, las empapa con su estilo personal y nos entrega un producto genuinamente interesante y propositivo.

Tiene un público claro, pero no tiene miedo de llegar hasta lo más alto.


Salir de la versión móvil