Los Premios Oscar están a la vuelta de la esquina. Este domingo 27 de Marzo se transmitirá la gran ceremonia dedicada a la industria cinematográfica, y en Todo Que Ver nos dimos a la tarea de ver todos los filmes que están nominados a la estatuilla más importante de la noche: Mejor Película.
Este año en particular es uno de los más competidos, ya que se estableció que la categoría debía tener obligatoriamente 10 nominados, creando una lista con un espectro de géneros muy amplio que va desde ciencia ficción, drama, noir, musicales, western y comedia.
En orden de peor a mejor, a continuación les presentamos los nominados a Mejor Película:
10. NO MIRES ARRIBA
Aunque cómo crítica al sistema y llamada de atención a la sociedad no es mala, como película “No Mires Arriba” deja mucho que desear. Esperábamos mucho más del talento detrás y delante de cámaras, y aunque el mensaje que pretende dar Adam McKay a través de su película es necesario, desgraciadamente está muy disperso, ya que en lugar de enfocarse en un solo objetivo, su filme atacó a todos por igual; gobierno, celebridades, medios de comunicación, etc. Esperemos que al menos el mensaje logre cambiar la opinión del público respecto al calentamiento global, no haría el filme menos aburrido pero al menos nos sentiríamos mejor de haber pasado 2 horas y media siendo sermoneados por el director
9. BELFAST
Una película inofensiva, que no aporta nada nuevo, y parece haber sido producida con el único propósito de ganar el Oscar. Y aun es probable que lo logre, ya que muchos expertos la colocan como la segunda en caso de que “El Poder del Perro” no se lleve la estatuilla. Dirigida por Kenneth Branagh, es una de las películas mas genéricas y sin un punto de vista específico y personal, irónico, ya que al ser una filme autobiográfico, basado en su infancia al norte de Irlanda, esperarías un producto mucho mas personal y especifico. Una linda historia de melodrama familiar, sin mucho que ofrecer comparado con el resto de la lista.
8. EL CALLEJON DE LAS ALMAS PERDIDAS
Debo admitir que me gusto mucho más de lo que esperé, aunque en realidad no la pondría en la lista de las 10 mejores películas del año, ni siquiera en la lista de las 5 mejores películas de Guillermo del Toro. Un noir bien hecho, con grandes actuaciones de básicamente todo el elenco, del cual destacan Bradley Cooper, Cate Blanchet Toni Colette y William Dafoe. Tal vez en su contra tenga que en realidad se sienten como dos películas en una, y la primer parte que se desarrolla en un carnaval, es más interesante que la segunda que es más como una película de misterio y estafas común y corriente, eso sí con el particular estilo visual de Del Toro.
7. DUNA
El espectáculo visual del año y la que seguramente se llevará todos los premios técnicos y de producción, “Duna” tiene la desventaja contraria que “El Callejón de las Almas Perdidas”. Al estar basada solamente en la primera mitad del libro de Frank Herebert, “Duna” se siente como media película, lo que nos da una sensación de una historia incompleta. Denis Villeneuve, uno de los mejores directores de la actualidad y que extrañamente no fue nominado por la dirección del filme, logró crear un universo fantástico que se siente muy real, y ya esperamos con ansia la secuela de este filme que está programada para su estreno el próximo año.
6. EL METODO WILLIAMS
Otra película que superó mis expectativas, “El Método Williams” trasciende el género de las típicas películas de deportes gracias a la actuación de Will Smith, que sin duda es una de las mejores de su carrera y la que muy seguramente por fin le dará su tan ansiado Oscar. Destaca además una gran construcción de guión, que aunque ya conocemos el desenlace (las hermanas Venus son consideradas de las mejores tenistas a nivel mundial) por lo menos a mí me mantuvo al borde del asiento de principio a fin.
5. LICORICE PIZZA
Probablemente una de las películas más ligeras en la carrera de Paul Thomas Anderson, “Licorice Pizza” es una carta de amor a la década de los 70’s y al Valle de San Fernando, área de California que ya ha sido retratada anteriormente por el director en “Boogie Nights” y “Magnolia”. El peso de la película cae casi completamente en el carisma de Alana Haim, la integrante de la banda “Haim” que incursiona por primera vez en el ámbito de la actuación, aunque también destaca la corta pero memorable incursión de Bradley Cooper como Jon Peters.
4. CODA
“La película nominada al Oscar en la que sale Eugenio Derbez” es una frase que nunca pensamos escuchar, pero este año es una realidad. Un drama familiar emotivo que combina romance, comedia y lágrimas, “CODA” es como la típica película independiente que siempre arrasa en festivales tipo Sundance, por lo que nadie se sorprendió cuando se llevó el premio del público, de dirección y del jurado en el festival del año pasado. Esta adaptación de Sian Heder de una película francesa logra darle visibilidad a la comunidad sordomuda, y cuenta con grandes actuaciones, entre las que destaca la de Troy Kotsur, quien suena fuerte para llevarse la estatuilla de mejor actor de soporte.
3. AMOR SIN BARRERAS
Sin competencia, “Amor Sin Barreras” fue la película que más disfruté el año pasado, desde el primer chasquido de dedos hasta la última nota de los créditos. Steven Spielberg demuestra una vez más porque es uno de los mejores directores de la historia con esta adaptación de el musical de hace más de 6 décadas, que aunque muchos (me incluyo) cuestionamos si debería de existir, pero no solo fue fiel al espíritu de la original, haciendo un gran homenaje y a la vez modificando ciertos detalles que en la actualidad serían un poco problemáticos.
2. DRIVE MY CAR
Tomemos un segundo para apreciar el hecho de que una película de arte japonesa de 3 horas de duración está nominada a Mejor Película. Una compleja y profunda exploración acerca del duelo, de cómo las relaciones de pareja nunca son perfectas y siempre están llenas de altibajos pero eso no debe de minimizar la huella que dejan en nuestras vidas cuando se acaban, y de cómo es posible encontrar consuelo y recuperar las ganas de vivir en los lugares más inesperados. “Drive My Car” es una película que seguramente nunca hubiera visto si no estuviera nominada, pero afortunadamente yo y muchas otras personas que no lo hubiéramos hecho de otra manera pudimos apreciar de esta joya, y no hay mejor argumento que éste a favor de incrementar la diversidad dentro de los Oscares.
1. EL PODER DEL PERRO
Sin duda la gran favorita para llevarse no solo la estatuilla de Mejor Película, si no también la de Mejor Dirección, los dos premios más importantes de la noche de los Oscares. Las cuatro actuaciones al centro del filme son espectaculares, y sus 12 nominaciones están más que justificadas. No puedo decir que es mi película favorita dentro de las nominadas (ese honor está reservado para “Amor Sin Barreras”) pero definitivamente si es el filme que más admiro dentro de la lista, ya que, como lo mencioné en mi reseña completa, “El Poder del Perro” es una Master Class en dirección, ambientación, actuaciones y manejo de tensión.