Todos hemos visto una pieza de arte que nos atrapa y nos hace sentir cosas, en un museo, en internet, en algún bar o restaurante y a veces hasta en casa de un amigo. El punto es, que hay arte por todas partes, y muchas veces no sabemos y no nos damos cuenta que esas maravillosas obras pueden venir del lugar más cercano a nosotros. En México, y en La Laguna, contamos con innumerables artistas, desde artistas plásticos, escultores, y hasta cineastas. Por lo tanto, contactamos a una estrella en ascenso que tiene Todo Que Ver. Su nombre, Sofia González Llama, para que nos platique sobre sus obras, su técnica, lo que significa ser una artista en México y mucho más.
¡Hola Sofia! Cuéntanos un poquito de ti, quien eres, y por qué te interesó el arte en primer lugar.
Hola soy Sofía González Llama, tengo 33 años y además de artista soy mamá de una increíble nena de 1 año y medio. Soy diseñadora industrial con maestría en comercio internacional, por profesión, pero definitivamente mi verdadera pasión siempre ha sido el arte. Desde niña tuve una fuerte inclinación hacia el dibujo y la pintura, conforme fui creciendo, crear se ha vuelto una necesidad. Al sentarme frente a un bastidor en blanco, en verdad me meto tanto en lo que estoy haciendo y lo disfruto de sobremanera, que para mí el tiempo se detiene. Cada obra es un nuevo reto y es una sensación padrísima ver el resultado final. Siempre queda un sentimiento de satisfacción que me inspira a seguir creando y explorado para así lograr una evolución como artista.
¿Siempre supiste que querías pintar?
Siempre amé hacerlo, pero tardé en decidirme el dedicarme de lleno al arte. En realidad inicié viéndolo como un hobbie, pero al experimentar la vida laboral, aunque increíble, no me veía en 10 o 20 años ahí. Tuve la oportunidad, gracias a mi familia, de dar un paso atrás, descubrir mi verdadera pasión y logar hacer una carrera en el arte, claro que aún me queda mucho, mucho camino por recorrer, pero sé que con mucha perseverancia y amor a lo que hago, lograré salir adelante en el mundo del arte.
¿Tienes algún otro interés dentro de lo artístico?
Tuve la oportunidad de vivir un año en Barcelona y estudiar en Escola Massana (escuela de arte de la Universidad Autónoma de Barcelona) donde me interesé por otras disciplinas y no solo por la pintura. Mi mayor enfoque en artes visuales, donde he explorado principalmente la pintura y el dibujo, pero también he tenido acercamientos hacia las artes decorativas donde he experimentado con cerámica, diseño, joyería, vitrales y técnica ancestral de laca japonesa.
¿Te has dedicado a algo más aparte de pintar? ¿Cómo ayudo eso a tu carrera artística?
Emprendí mi propio negocio al graduarme de mi maestría de negocios y comercio internacional y fue una experiencia muy enriquecedora, ya que aunque seas artista, es indispensable conocer todo lo que conlleva tener una marca y llevar un negocio, saber de marketing, finanzas, contabilidad, e-commerce, etc. Ya que cómo artista es importante manejar tu nombre y tu obra como si manejaras una empresa. También estuve dando clases de arte a chavos de secundaria y prepa en el Colegio Inglés, el poder enseñar lo que amas no tiene palabras. Fue un momento de mi vida que disfruté muchísimo, mis alumnos sin saberlo, fueron y serán gran fuente de inspiración, presenciar su creatividad, esfuerzo y entusiasmo al lograr algo que no creían posible lograr, o bien, desarrollar una habilidad que nunca soñaron dominar, es muy satisfactorio. Eso me ha enseñado e impulsado siempre a seguir estudiando y aprendiendo nuevas técnicas, dentro y fuera del ámbito del arte. Se debe de vivir en continuo aprendizaje, buscando nuevas fuentes de inspiración y nuevos retos para crecer como artista.
Me encantan las texturas. Existen obras lisas donde el realismo, expresión o sentimiento que te provocan, te dejan sin palabras, pero para mí, las obras con relieves, donde te encuentras con distintos materiales, líneas, formas, me hipnotizan.
Una obra con relieve, es un juego de luces, se percibe distinto dependiendo de donde la coloques, tiene otro aspecto dependiendo de la hora del día en que la estás viendo. Definitivamente la obra cobra vida y a mi gusto lleva al espectador a tener una interacción mucho más dinámica e interesante.
¿Cuál es tu mayor inspiración?
Mi mayor inspiración es la naturaleza. Me encanta pintar flores, nopales, atardeceres, las nubes, el cielo, el fuego, para donde voltees puedes captar el más pequeño detalle, que te invite a crear una obra majestuosa.
¿Tienes alguna obra favorita?
Cada obra que hago tiene ciertos elementos que me encantan. Nunca doy por terminada una obra si realmente no la amo. Si hay algo que no me convence o no me llena, sigo haciendo cambios y trabajando en ella.
¿Esta obra influyó en tus decisiones artísticas de alguna manera?
Definitivamente cuando inicie a trabajar con texturas y relieves muy marcados, note como con facilidad y espontaneidad llegaba a darle vida a la obra. Llegó a definir un poco más mi estilo. Aunque me gusta explorar y hacer cosas diferentes, siempre vuelvo al dramatismo que para mí, logra la textura.
Sofia, ¿Qué opinas del arte en México? ¿Crees que recibe el valor que se merece?
México esta lleno de talento escondido. No es fácil dedicarse al arte, son pocos los que llegan a tener éxito, y logran tener una carrera y vivir “bien” del arte. Aún considero que es una industria inmadura, pero esta floreciendo. Es más común ver nuevas galerías y espacios dedicados al arte en general. Se está despertando un interés en la gente, poco a poco se va sensibilizando y si noto que que se valora mucho más el trabajo de los artistas que años atrás.
¿Qué harías para atraer a una mayor multitud a apreciar el arte mexicano?
Hay muchas maneras de impulsar el arte en México. Mucho esta en el apoyo que la secretaría de cultura pueda ofrecer para que artistas emergentes tengan mucha más exhibición y exposición, mediante eventos, exposiciones, apoyo a galerías, concursos, y generación de plataformas.
Que podamos encontrar el arte en todos lados, como en los países más desarrollados, que la gente la incorpore en eventos cotidianos, en aperturas de restaurantes, en decoraciones para bodas, pasarelas de boda, en tiendas, etc. Aunque sea temporal, es una manera muy interesante y educativa de hacer publicidad, para el artista y el establecimiento, también de educar y hacer conciencia en la gente de la ganancia cultural del tener arte en sus vidas.
¿Cuáles han sido tus mayores retos para convertirte en artista, para movilizar tu arte y darte a conocer?
Abrirme camino y dar mi nombre a conocer, aun queda mucho por lograr. Agradezco a espacios como este, que permiten a personas de muchas disciplinas darse a conocer y exponer un poco de su vida, trayectoria e ideologías.
¿Cómo te ves en un futuro cercano? ¿Cuáles son tus mayores sueños como artista?
Espero poder seguir produciendo obras que lleguen, sean admiradas y queridas en muchos hogares y sobre todo ir evolucionado como artista, poder tener la oportunidad de seguir instruyéndome y explorando nuevas técnicas. Uno de mis mayores sueños es tener un alcance internacional, tener presencia, exponer y ser reconocida en México y otros países.
Sofia, ha sido excelente conocerte un poco más y conocer sobre tus obras. Cuéntanos donde podemos contactarte, encontrarte en redes sociales o cómo adquirimos un cuadro de una muy talentosa artista como tú.
Invito a todos a seguir mi cuenta de Instagram, donde se pueden poner en contacto directo conmigo por DM para platicar sobre arte y cualquier propuesta artística.